MR. JONES * LA HISTORIA
En Gales, donde vino al mundo, es conocido sencillamente como "Jones, la voz". ¡Y menuda voz! Se trata de una voz profunda, potente y fácilmente reconocible, que lleva más de tres décadas emocionando al público de todo el mundo. Tom Jones se hace llamar "Mr. Jones". Tom Jones nació en la localidad de Pontypridd, al sur de Gales, en 1940. Empezó a cantar durante su infancia en el coro de una iglesia y en el colegio. Un buen día transformó el salón de la casa de sus padres en un escenario improvisado, donde solía cantar cuando la familia se reunía con frecuencia.
Abandonó la escuela a edad temprana, y se dedicó a trabajar en una gran variedad de profesiones durante el día, mientras cantaba en pubs por las noches. En 1963 empezó a hacerse popular con su grupo, "Tommy Scott and the Senators". Solían actuar en salas populares y en locales de baile bastante modestos. Gordon Mills se convirtió en manager de Tom y le llevó a Londres. Un año más tarde, en 1964, Jones consiguió su primer contrato discográfico con el sello Decca. Su segundo single, 'It's Not Unusual', se convirtió en un enorme éxito internacional. En 1965 actuó como telonero en las giras de los Rolling Stones y The Spencer Davis Group.
Poco después, Tom publicó varios nuevos singles, entre ellos 'What's New Pussycat', 'Help Yourself', 'Never Fall In Love Again', 'Without Love', 'Delilah' y 'Green Green Grass of Home', convirtiéndose en una de las grandes estrellas del momento, con unos conciertos impresionantes que tuvieron lugar en Las Vegas y en el resto de las principales ciudades del mundo. Más tarde, en 1969, firmó el contrato televisivo más importante de la historia, con "This Is Tom Jones", una producción anglo-norteamericana que se convirtió en un impresionante éxito a ambos lados del Atlántico. En 1971, Tom ya había conseguido vender más de 30 millones de discos.
En 1987, tras un largo paréntesis, regresó a las listas de éxitos inglesas con 'A Boy From Nowhere', el tema principal de una obra teatral musical titulada 'Matador'. De repente, una nueva generación descubrió por primera vez la voz que anteriormente había impresionado a sus padres, y en 1988, en colaboración con The Art of Noise, versionó el clásico "Kiss" compuesto por Prince, un tema que volvió a situar a Tom en las listas de éxitos y en la mismísima MTV, tanto en Europa como en Estados Unidos.
En 1991 Tom colaboró con Van Morrison en uno de los discos más aclamados de la temporada, 'Carrying A Torch'. Aquel mismo año intervino en dos importantes conciertos benéficos en el Reino Unido: "The Simple Truth" y en el concierto-homenaje del 30º aniversario de Amnistía Internacional. En el verano de 1992, la cadena ITV emitió un programa dividido en seis partes titulado 'The Right Time'. Al mismo tiempo, Tom se convirtió en la gran estrella del festival de Glastonbury.
Otro de los álbumes más importantes de su discografía, 'The Lead And How To Swing It', se publicó en 1994, producido por Trevor Horn, Teddy Riley, Flood, Alan Moulder, Youth y Jeff Lynne. Aquel mismo año, Tom colaboró con el tema 'The Tennessee Waltz' en el álbum 'Long Black Veil' del grupo The Chieftains.
Jones, que siempre ha sido un experto a la hora de distinguir buenas canciones, grabó en 1997 el clásico de Randy Newman 'You Can Leave Your Hat On', para la banda sonora original de la película 'The Full Monty'. Un año después, Tom y Robbie Williams interpretaron un memorable "medley" de canciones de "The Full Monty" en la ceremonia de entrega de los premios Brit Awards.
El lanzamiento en 1999 del álbum 'Reload' cimentó aún más la carrera de Tom, mostrando una gran capacidad para convertirse en un artista de primera en lo que a música contemporánea se refiere. El disco, que vendió más de 5 millones de copias en todo el mundo, incluía colaboraciones con The Cardigans, The Stereophonics, The Divine Comedy, Van Morrison, Robbie Williams y James Dean Bradfield, entre otros grandes artistas.
A principios de 2000, Tom fue invitado personalmente por el entonces Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su esposa Hillary, a participar en las celebraciones del Milenio que se celebraron en Washington. Aquel mismo año, Jones realizó una gira por todo el mundo, obteniendo además el mayor éxito de su carrera con las actuaciones que realizó en el Reino Unido.