1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

ULTRACUERPOS


Formación
Mikelini Martinez (Bajo & coros)
Kiko The Jams (Guitarra & coros)
Oscar Carames (Bateria & coros)
Alvaro Dorda (Voz & maracas) 



Dictators + Ultracuerpos, crónica


Nuevos e increíbles ultrasonidos bajo el brazo
Por Javier Pollán (Marzo 2006)
 
A finales de 2005 salió a la venta "The Awesome amazing sound of.", el nuevo trabajo de los coruñeses Ultracuerpos. Es el tercer disco en la carrera de esta formación, referencia indiscutible en el rock nacional para muchos. En vinilo con El Beasto y autoeditado en cd, los gallegos atacan en esta ocasión desde la portada, donde descubren sus rostros por primera vez bajo un título que advierte claramente sobre las virtudes de su música. A estas alturas del partido hay que sacarse brillo a los zapatos y gritar bien alto. Con un sonido ya característico de la banda, fraguado en la complicidad que encuentran en los Estudios Bonham de su eterno compinche de José Martínez, Ultracuerpos retoman la senda discográfica entregando diez nuevas canciones que suenan a ellos mismos, sin renunciar toda la galería sonora del rock por el que tanto amor profesan. Hay un aire más roll que punk en el disco, mas el combo se desenvuelve con habilidad en diversos frentes sin escatimar en la extensión de las canciones. De la tensión de "For you" al rock más bailable de "Underdog"; de la desbordante y notable "No man´s land" al aire soul de "Like Frankie Machines" o el rockabilly de "Mother´s call". Han pasado del barroquismo guitarrero de anteriores entregas a un sonido más estilizado, consecuencia en parte del tránsito de quinteto a cuarteto, tal como han venido facturando su directo desde la grabación de "The Right Way". De hecho, Kiko The Jams es un buen ejemplo de cómo unir solvencia y estilo, y demuestra junto a sus compañeros Mikelini Martínez (bajo y coros), Óscar Caramés (bateria y coros) y Álvaro Dorda (voz y percusiones) que experiencia no está reñida con frescura, cualidad no exclusiva de primerizos. Con Dorda hablamos sobre rock, portadas, dinero y demás temas de la más rabiosa actualidad.
-The Awesome Amazing Sound Of es un título con todas las de la ley. ¿Cómo lo elegisteis?
Si, el título es de traca y además, nos lo creemos. Recuerdo que estaba pensando títulos para el álbum y me acordé de uno de mis discos favoritos de todos los tiempos "The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators" Así que me inspiré un poco en eso, el Roky, ya ves...
-Este disco presenta una serie de innovaciones formales. Es el primero que muestra una foto vuestra en la portada, frente a tus ilustraciones en anteriores trabajos. ¿Habéis abandonado vuestra fascinación por Elvis, los cómics y la serie B o es que ya era hora de posar para la afición en la portada?
Es cierto, ni con Ultracuerpos, ni con Thee Virus, ni con Mandrágoras, llegamos a salir nunca en la portada, así que ya era hora. Nos apetecía tener la "mítica" portada de disco de rock, en plan Dictators, Ramones... de noche, en la calle, vestidos de negro y más macarras que la Biblia.

-Se trata del tercer trabajo del grupo. De nuevo editáis en vinilo con El Beasto y habéis recurrido a la autoedición para el formato cd, cuando GP publicó el anterior "The Right Way". ¿Qué ha pasado? ¿Habéis tenido otras ofertas?
La verdad es que no hubo acuerdo con GP, así que como tantos y tantos, decidimos recurrir a la autoedición para el CD. Así, nos lo gestionamos nosotros mismos y El Beasto se encarga de la distribución de ambos formatos. Como te puedes imaginar, no nos deja de entrar el dinero a raudales. Y lo que es mejor, es dinero negro.

-Ultracuerpos es un grupo al que es difícil seguirle la pista, pues no dispone de página web, con información de conciertos y demás. Hoy en día parece que no existes si no estás en Internet.
Sí, ya sé. Lo cierto es que si que teníamos página web hasta hace poco. Y esperamos que en breve esté lista nuestra nueva página con un montón de contenidos y buen rollo.

-¿De qué hablan las letras de este álbum?
Son textos para un disco de rock, tampoco nos vamos a engañar. No creo que nadie espere encontrarse con Góngora. A ver... hablo de que  a veces queremos divertirnos en los bares  y otras mandarlo todo a la mierda. Hablo del frío que hace en el Hotel Overlook y de que pasan cosas raras. Hablo de sentirse como un yonqui, como Frankie  Machine, el hombre del brazo de oro. Del fracasado romance entre el niño muerto y la chica vudú. De surfear una ola fantasma sobre un ataúd, nihilismo, hombres lobo, Mr. Hyde, la noche, yo que sé...

-Muchos oyentes se abstraen de las letras porque están cantadas en inglés, pero al estar en el libreto no deberían pasar desapercibidas, como "Mother´s call", que habla de la figura de la madre.
A mí siempre me mola que el grupo incluya los textos, por eso nosotros siempre lo hemos hecho.
Y por supuesto: No hagáis llorar a mamá.

-Lleváis muchos años juntos en el mundo de la música, en Ultracuerpos y antes otras bandas. El vuestro es un ejemplo de amor por lo que hacéis, pues no sois profesionales y seguís grabando y haciendo giras. ¿Conserváis el mismo ánimo que hace 10 años?
En verdad os digo que no entiendo como a estas alturas no nos desplazamos en limusinas para realizar los trayectos más absurdos, como ir del chalé al SPA, a hacernos las uñas, por ejemplo. Y gracias por lo de que no somos profesionales. La verdad es que lo nuestro es una cuestión de fe. Vivimos, respiramos, bebemos y comemos rock and roll. Como seres humanos que somos, a veces surgen las dudas y claro, sufres una crisis. Una crisis de fe, vaya. Afortunadamente y gracias a la oración estas cosas se superan y cuando te quieres dar cuenta tienes 33 tacos y estás en una furgoneta llena de melenudos sin un plan de pensiones.
Elviscito de mi vida, eres rocker como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi rock&roll.
Bendito rock and roll, que no nos falte nunca.

-Dentro del circuito de rock and roll y punk-rock gozáis de un gran prestigio, especialmente en lugares como País Vasco, donde tocáis a menudo. ¿Os consideráis parte de una escena particular o se trata de una cuestión de supervivencia?
¡Ajá! ¡Así que existe un circuito! Siempre lo había sospechado...y decían que estaba loco.
Es verdad que en Euskadi se nos quiere bien y si que nos sentimos muy próximos a muchas bandas de allí como Sr. No, Booguie Punkers, Hot Dogs, Obligaciones, NCC, Padrinos, Snobs...
En realidad, creo que estamos empezando a pertenecer a la escena punk-rock euskera. Se nos pega ya, hasta el acento. Hasta al conductor de la furgo le llamamos el pilotari...

-Es el primer disco sin vuestro antiguo guitarrista Ramone Ramón, pero pronto os adaptasteis a la formación de cuarteto tras su marcha. ¿Nunca os planteasteis el buscar a otro guitarrista? ¿Cómo os habéis adaptado al caer todo el peso en las guitarras de Kiko?
Nunca, nunca nos planteamos buscar otro guitarra, entre otras cosas porque Ramón es irremplazable...
Supongo que cuando Ra se marchó, Kiko se las tuvo que ingeniar para tocar en directo los temas de los otros dos discos, que tenían dos guitarras. Mikelini también engordó un poco el sonido de su bajo para que la banda sonase como tiene que sonar. Pero este tercer álbum ya está compuesto para funcionar con una guitarra y muy bien. Kiko es un master. Clasote.

-De nuevo habéis recurrido a Estudios "Bonham" con José Martínez para grabar y coproducir el disco. ¿Es una cuestión de confianza? ¿Alguna vez os habéis planteado grabar fuera de A Coruña?
Nunca nos hemos planteado ir a grabar a otro sitio, es cierto. Confiamos en Bonham y además cada vez lo hace mejor.

-¿Es vivir en A Coruña un obstáculo para realizar giras por el mero hecho de la distancia a otros puntos de la península?
Mmmmmm... no.

-Aunque nunca un disco es igual al anterior, se puede hablar de un sonido característico de Ultracuerpos, que fabricáis a partir de unas influencias bien digeridas. ¿Sois fieles a vosotros mismos? ¿Intentáis buscar cosas nuevas cuando preparáis un disco o simplemente escribir un puñado de buenas canciones?
Nos interesa sobre todo escribir buenas canciones, claro. Nos da un poco igual que al principio suene un poco más o menos Stones, soul, ska, garage o lo que sea...al  final no sé como nos las arreglamos para que suene a mítica canción de los Ultracuerpos. Sobre todo intentamos "salirnos" un poco más en el estudio. En este disco nos hemos parado más con los arreglos. Hay dos temas con sección de vientos, otra con un Fender Rhodes, otra con un Hammond...
En cuanto a la fidelidad, no creo que a estas alturas nadie vaya a llegar con un reggetón al local y diga: ¡Ehem!...ayer compuse esto, tíos...
-Rockers go to hell es el grupo paralelo cuyas actuaciones son un espectáculo, por vuestra puesta en escena y la solvencia con que recreáis la música de Elvis y otros artistas de la época. ¿Cómo compagináis este proyecto con Ultracuerpos?
Este último año hemos hecho bastantes más shows con RGTH.
Cuando terminamos las fechas de  presentación del "Right Way" empezamos a preparar el material del nuevo disco en el local y estuvimos bastante parados en cuanto a conciertos con los Ultracuerpos. Así que los Rockers nos dieron bastante vidilla en ese sentido, tocando al menos dos veces al mes, una en el Garufa y otra en el Dublín, a lo largo de todo el año pasado e incorporando nuevos clásicos a nuestro más que respetable repertorio. Ahora estamos más centrados en la presentación de "The Awesome..." y los Rockers están algo más aparcados. De todas formas se dan situaciones curiosas...por ejemplo, en abril tocaremos en el Gran Café de León un día con una banda y al siguiente con la otra. En Bilbao tocamos con las dos bandas, más los Booguie Punkers en el mismo festi y la misma noche...y lo máximo ya fue el año pasado en Vitoria en la sala Helldorado tocamos con Ultrafive, el grupo que tenemos con Xabi (Sr. No) de versiones de MC5, luego hicimos el repertorio de Ultracuerpos y acabamos con los RGTH en un recordado show de más de tres horas...

-¿Dónde habéis presentado The Awesome. hasta la fecha? ¿Qué planes de gira tenéis?
Acabamos de presentar el disco en la sala Tunk de Irún, en un festi junto a los Black Dogs y los Hot Dogs. En breve estaremos por Barcelona, Tarragona, Castellón, León y también en Euskadi, claro. Están cerradas las fechas también para hacerlo en Vigo, Portonovo, Ourense, Coruña...

-¿Habéis tocado fuera de España o tenéis intención de hacerlo?
Hicimos alguna fecha en Portugal y no descartamos para nada el salir si se presenta la oportunidad, pero de momento estamos más centrados en movernos por la península.

-¿Creéis que hoy en día se puede aportar algo nuevo en la música rock, o tan sólo se puede aspirar tener personalidad, actitud o buenas canciones? ¿Cuáles son los últimos grupos que os hayan llamado verdaderamente la atención?
Supongo que siempre se puede aportar algo nuevo pero la verdad, no lo sé. Desde luego tampoco es nuestra intención, no somos unos innovadores, vaya. No se puede tener todo. Me quedo con lo de tener personalidad, actitud y sobre todo buenas canciones. Eso.
El último grupo que me tiene totalmente pillado son unos yankis majaras, los Ween. Geniales.

-¿Percibís diferencias en el mundo de la música hoy (descargas de Internet, mayor información, etc.) respecto a hace 10 o 15 años?
Por supuesto. Hoy está todo más a mano. Antes te lo tenías que currar mogollón para conseguir tal disco, tal letra, e igual por eso se le daba más valor. Había más misterio...

-¿Qué es lo más gratificante de tocar en Ultracuerpos?
Las giras, las fans, el lujo, desde luego no las entrevistas, ha ha ha. En serio, lo más gratificante de tocar en Ultracuerpos es eso, tocar en Ultracuerpos!
(Marzo 2006)

¿Quién dijo que el rock and roll está de moda?
Entrevista por:    Javier F. Pollán (2004)
 No los Ultracuerpos, desde luego, porque para ellos es algo más. La banda coruñesa vuelve a la actualidad discográfica con "The Right Way", un vinilo de ocho temas que vuelve a sacudir los oídos de los aficionados al rabioso rock and roll de raíces clásicas. En formato cd, el disco incluye además cuatro de los temas de su debut "Plan 9 From Outer Space", más la versión single de la primera canción del álbum. Los de Álvaro Dorda despegan de nuevo con un trabajo más personal y sustancioso en el que, como reza el título, quizás hayan encontrando su camino y se vayan consagrando como una referencia a nivel nacional en su género.
Para conocer el tema nos pusimos en contacto con Álvaro, garganta brillante de la escuela Elvis, quien resulta protagonista de las ilustraciones del disco realizadas por el propio Dorda. Alrededor de él se despliegan en el escenario Mikelini Martínez, Kiko Iglesias y Óscar Caramés, esta vez sin el  guitarrista Ramone Ramón. Empezamos hablando de la grabación de "The Right Way":

"(.) se grabó en abril o mayo de este año, ahora no lo recuerdo con exactitud. Lo grabamos como siempre en estudios Bonham, quien se ocupó (José Martínez "Bonham") también de las labores de producción junto con nosotros cinco. Grabamos siete nuevas canciones más una versión del "Sister Anne" de MC5."

Una convincente lectura con la que Ultracuerpos demuestran que los de Detroit siguen estando entre sus grupos de cabecera. "The Right Way" ofrece ocho nuevas canciones y cuatro antiguas, con la poderosa "Stupid Kind" abriendo y cerrando el disco en diferentes versiones. Atendiendo al material inédito se trata de un álbum de rock contundente, que desprende menor inmediatez pero mayor concentración en la preparación de los temas:

"En esta ocasión tuvimos más tiempo para trabajar las canciones en el local de ensayo, lo que nos permitió tener más tiempo en el estudio para grabar, arreglar y mezclar. Además de los arreglos que puedan hacer las guitarras, hemos metido arreglos de Hammond en un par de temas, unas campanas y un anecdótico arreglo de harmónica, además de las maracas, claro."

Frente al punk-rock'n'roll de sus comienzos hace tres años, más próximo a sus antecedentes Thee Virus, Ultracuerpos ofrecen en esta entrega una colección de canciones sobre la que por momentos vuelan los interminables solos de Neil Young o la oscura voz de Nick Cave. No obstante el alma del rock and roll más añejo sobrevive a pesar de una palpable evolución.

"El sonido de la banda ha evolucionado mucho desde aquel "Plan 9.". Creo que es más personal, como tú bien dices. Pero es natural que un grupo vaya encontrando su sonido, poco a poco. El disco anterior estaba grabado cuando el grupo llevaba tres meses formado. Esas canciones que grabamos en "Plan 9." tenían tres meses de vida, es suficiente para que una canción sea buena. Pero un grupo, creo que precisa de más tiempo. En cuanto a lo que apuntas de Nick Cave, supongo que será por la tétrica "Sometimes Living Is Hard". Nos gustan muchos estilos y creo que eso se acaba notando. En este disco no veo sólo una progresión hacia el rock, me atrevería a decir que en momentos hacemos soul, en otros blues...todo pasado por nuestras tripas."

Las letras ocupan un lugar preferente en el cancionero de los coruñeses:

"(.) en realidad están escritas de una manera bastante literaria, poética incluso. Utilizo a menudo metáforas y otros recursos poéticos, por lo tanto a mí me sugieren unas imágenes que no tienen por que corresponderse con las que te sugieran a tí. Por ejemplo, de la que te hablaba antes, "Sometimes Living Is Hard", es una reflexión sobre la muerte, pero yo la interpreto también no sólo como la muerte física, sino como la pérdida de algo. Para sentirse muerto, no es necesario perder la vida. En otras canciones como en "The Death Road" hablo del apocalipsis, la guerra y la muerte que nos espera (al ser humano) de seguir gobernados por una panda de sinvergüenzas, pero todo contado como una historia o una serie de imágenes que trato de describir. Lo mejor es que cada cual las lea y las interprete como el quiera."

Qué lástima que tan interesantes textos no sean entendidos por aquellos que no superan la barrera del inglés. Nuestro interlocutor es consciente de ello:

"Nuevamente las hemos incluido en el disco, lo malo es que están en inglés y habrá mucha gente que no lo entienda! Espero poder incluir unas traducciones de las letras en la página web en la que estamos trabajando."

Con suerte en esa página podremos ver fotos de la gira en la están inmersos hasta diciembre, con visitas a Portugal e Inglaterra; ahora sin Ramón a la guitarra, tras abandonar la banda después de grabar el disco. Según Álvaro,

"Ramón ya no está porque se ha ido a vivir a Madrid por motivos personales que nada tienen que ver con el grupo. A nosotros y a él nos encantaría poder seguir tocando juntos, pero él ha tomado su decisión que nosotros respetamos y le deseamos lo mejor. Estamos seguros de que a un músico como él no le faltarán proyectos en la capital."

Sin plantearse el reclutamiento de otra persona para la formación, Ultracuerpos sí han tenido que amoldar su repertorio a las nuevas circunstancias:

"(.) hemos intentado buscar un buen sonido para la banda, ahora que Ramone no está. Al principio notábamos que faltaba su guitarra, pero Kiko ha adaptado las canciones a su gusto para tocar él lo que antes hacían las dos guitarras y Mikelini ha tratado de que el bajo tenga también más peso en el sonido del grupo y creo que ahora sonamos de puta madre. No mejor ni peor, diferente."

Desde luego eso percibimos en el concierto que ofrecieron en A Coruña a principios del pasado octubre dentro de su gira "Elvis Is Everybody, Elvis Is Everywhere Tour!". Con una sola guitarra las cosas cambian. Del rabioso punk-rock a un rock and roll a su manera progresivo, con largos desarrollos y continuas variaciones de intensidad en los temas. La base rítmica de Miguel y Óscar cobran mayor protagonismo con su habitual contundencia junto a los elegantes arreglos que Kiko The Jams extrae de las seis cuerdas.

"Los cambios de intensidad siempre han jugado un papel importante, con Ramón en la banda ya los hacíamos, incluso en los tiempos de Mandrágoras. En la crítica del disco en el Ruta, J.F. León dice que a veces somos progresivos...no sé si somos pogres o no, pero lo cierto es que en este disco las canciones son bastante largas, muchas de ellas con cambios de intensidad bastante fuertes."

 Otro elemento apreciable a estas alturas es la conexión manifiesta que existe en los miembros del grupo, especialmente entre Álvaro, Miguel y Kiko, juntos desde hace una década en tiempos de los mencionados Mandrágoras.

"El llevar tanto tiempo juntos hace mucho más fácil todo. Desde el trabajo en el local a la convivencia en la furgoneta y giras. Nos conocemos bastante bien, ante todo somos amigos y tocamos para pasárnoslo bien. Musicalmente hemos hecho siempre lo que nos ha apetecido en cada momento. No sé si Ultracuerpos será el grupo definitivo, espero que sí, pero no me extrañaría nada estar tocando dentro de unos años con ellos en un grupo con otro nombre diferente. A fin de cuentas el nombre es lo de menos."

"The Right Way" sale en cd por primera vez en la trayectoria de Ultracuerpos.

"El Beasto lo edita en vinilo, como siempre en vinilo de color de 'doscientosnosecuantos' gramos y esta vez con carpeta desplegable. La edición en cd la hace GP Records, un sello de Euskadi que edita a gente como Señor No."

Una apuesta que sin duda le reportará beneficios. A pesar de los numerosos nostálgicos por el vinilo, hoy en día el compacto es el formato estándar, sobre todo entre muchos jóvenes fans que conocen al microsurco prácticamente por los libros de Historia. Dorda opina:

"Desde luego el tener el disco en cd, creemos que nos permitirá llegar a más gente y esperamos que entre los dos sellos, mejore la distribución. En cuanto a una mayor aceptación, no nos importaría tenerla, pero es algo que no nos planteamos seriamente y no ha sido un criterio a valorar en ningún momento respecto a la edición en cd."

Hoy vemos como los medios de comunicación musicales, agentes especializados en crear tendencias, abanderan a nuevos grupos que supuestamente representan la vuelta del rock'n'roll, como si lo hubieran rescatado del baúl de los recuerdos. Nuestro protagonista se muestra primero diplomático y después tajante al respecto:

"Espero que al menos sirva para que las nuevas generaciones se interesen por la música, ya no digo rock, por la música a secas. (.) El otro día escuché por la radio que los eruditos de las pistas de baile y del techno decían que la electrónica ya apestaba, que volvía el rock. Que les jodan. Para mí el rock no es una moda. ¿Es que pueden Picasso u Orson Welles ponerse de moda? La moda es una mierda. Flota, se queda en la superficie."

 Welles daba campanadas a medianoche, y Ultracuerpos aprovechan esa hora para dar guitarrazos. En Noviembre lo hacen en parte de España, más algunas fechas en Portugal y GB.  Tienen planes para seguir tocando sin parar, y es que el directo es la debilidad de este cuarteto:

"(.) ya estamos cerrando fechas para seguir tocando el próximo año desde el mes de Enero. Y cuando no nos quede donde tocar volveremos a los mismos sitios pero con los Rockers Go To Hell", pero esa ya es otra historia. (2004)


Rock and roll desde el espacio exterior
por Javier F. Pollán (Entrevista 2002)



La banda coruñesa Ultracuerpos aterriza en el mundo discográfico con "Plan 9 From Outer Space", un vinilo de color azul editado por El Beasto records que presenta diez piezas de robusto e ilustrado rock and roll; genuino como la aterrorizada expresión de los personajes de la portada. Hablamos con Álvaro Dorda, vocalista de la formación gallega. 
   Tras la disolución de Thee Virus hace más de un año con la marcha del cantante, los miembros restantes del grupo se unieron a Álvaro para dar forma a un nuevo proyecto. Junto a Kiko y Mikelini, guitarra y bajo respectivamente y antiguos compañeros suyos en Mandrágoras (completan la formación Ramón y Óscar, guitarra y batería), enseguida se pusieron manos a la obra, empezando a tocar en directo los nuevos temas que pronto registraron en estudio. La grabación se realizó en Agosto del pasado año en los estudios del omnipresente José Martinez "Bonham", viendo finalmente la luz en Marzo de este año. Pero parece que estos meses de espera no cogieron por sorpresa a nuestros protagonistas: "no hay que olvidar que nos lo publicó un sello independiente como es El Beasto (...) que no surja ningún problema es un milagro, y por supuesto los hubo". Las influencias cinematográficas de terror y serie B no sólo se manifiestan en el nombre del grupo, extraído de la película de Don Siegel "La invasión de los ladrones de cuerpos", y en el título del álbum, el mismo que el del filme de Ed Wood, sino que parecen tener una conexión directa con cierta filosofía de la banda: "...también somos un grupo de serie B en el sentido de que hacemos lo que nos gusta con bajo presupuesto (...) para hacer una buena peli o un buen disco la pasta no vale de nada si no hay un buen guión o unas buenas canciones y muchas ganas de sacar el proyecto adelante con las medidas que tengas a tu alcance"; una rotunda afirmación no exenta de verdad que evoca las raíces punk de estos cinco devotos del r´n´r. 
   Una de las peculiaridades de este disco es su edición exclusiva en formato vinilo, lo que llama la atención teniendo en cuenta que las nuevas generaciones apenas conocen la palabra tocadiscos. Para Álvaro, también autor de la carpeta del disco, "se corresponde con la filosofía de El Beasto, pero desde luego creemos que esto repercute en la difusión, y esperamos editarlo con la mayor brevedad en CD. Aún no sabemos con quien, pero nuestra intención es hacerlo enseguida." Sin embargo desde las filas del sello las cosas están bastante claras, y el amor por el microsurco de su responsable Alberto Lodeiros así lo atestigua: "el sonido que se desprende de un vinilo (incluido saltos, lluvia y ruido) nunca va a ser superado por un posavasos". Entrando en materia musical, aparece la inevitable comparación de Ultracuerpos con los extintos Virus. Según nuestro interlocutor "el grupo ha ganado en diversidad, hay más medios tiempos, más espacio para la melodía y las atmósferas. Los temas más desarrollados, lo que da pie más para la improvisación. Por momentos nos acercamos al r´n´r clásico en estructuras y sonido. Pierde en saturación, gana en ritmo". Es innegable que existen importantes similitudes entre ambos grupos, pero también es patente la dirección tomada en el nuevo proyecto hacia un rock más fresco y menos oscuro, en el que se mantienen la agresividad y el guitarreo tenaz con el que agitan ese cóctel que lleva  MC5, rock australiano, punk inglés, garaje norteamericano 80´s y Elvis, entre otros ingredientes que se aprecian al degustar las canciones. Del propio Presley recrean "Little Sister" en el disco, aunque su querencia por los 50 no acaba ahí: "..."My Baby On My Magazine" es puro rockabilly (...) nos sentimos muy cerca del r´n´r clásico". En cuanto a la creación de los temas "somos un grupo, todos participamos en la composición y cada cual aporta sus matices", pero las letras no son fruto del común, sino obra de Álvaro Dorda, el mejor indicado para opinar sobre la eterna dicotomía español-inglés: "el castellano me parece tan válido para el r´n´r que el inglés, francés, italiano o japonés (...) me resulta más sencillo hacer o interpretar canciones precisamente por esto de la costumbre, pero ya estamos trabajando algún tema en castellano en el local de ensayo". Las letras del disco incluyen sombrías historias y crítica social; como dice Dorda "en general me gusta hurgar en los recovecos más oscuros y desgarradores del ser humano, y sobre eso inventar una historia "convencional" o adoptar un tono más poético (...) desde luego en ningún caso son letras amables". Tal vez, pero la crítica si que ha sido amable: Ruta 66, La Luna o Indyrock no han escatimado elogios. En directo han estado en Galicia, Madrid, Lisboa, Jerez y varias veces en Euskadi, un lugar con gran acogida para el rock. Para el cantante "todos tenemos ya bastantes tablas y además disfrutamos sobre el escenario, y eso es básico para que la gente también se lo pase bien", pero la afición del grupo por el directo se refleja también en el álbum, pues dos de las canciones están grabadas "a la caída". Tras mencionar a Zen Guerrilla y Bellrays como insignes bandas actuales, Álvaro reflexiona en alto sobre la invasión escandinava: "ser sueco o finlandés no es siempre garantía de calidad, pero tampoco yanqui, australiano o inglés". Próximamente Ultracuerpos presentarán temas como "Plan 9" y "Meadows of your mind" por territorio estatal, y estudian salir a la Europa del trueque común tras el verano. También  publicarán un tema en breve en un recopilatorio de Safety Pin rcds. y una versión de sus adorados MC5 en un single, además de otros jugosos proyectos. Seguramente todo forme parte de su noveno plan desde el espacio exterior.


ULTRACUERPOS Plan 9 From Outer Space
Imagínate a Elvis, Fred Sonic Smith, Keith Moon, Phil Lynnott y Carl Perkins en plena jam en la cocina del infierno en el que estén metidos. Hacerte una idea de semejente bola de fuego podría acercarte al sonido que desde sus primeros días pretenden Ultracuerpos y que día a día, sorprendentemente, van consiguiendo. 
Olvídate de la etiqueta de High-energy que se les ha colgado muchas veces y que hoy en día se usa para empaquetar a cualquier banda de guitarras. Por supuesto que Ultracuerpos desprenden alta energía, pero de la forma en la que se desprendía de las guitarras de Link Wray, Ron Asheton o Duane Eddy, de la garganta de Otis Redding, Mitch Ryder o de los discos de Booket T & The Mg´s. Energía bruta y primigenia que poco tiene que ver con toda esa pandilla de bandas tatuadas que nos venden en la actualidad y que no ven más allá de cuatro riffs y una montaña de rimel.
Ultracuerpos no han llegado para salvar el mundo ni mucho menos el rock&roll, pero son una banda de verdad, capaz de parir verdadero y dañino rock&roll y de defender sobre un escenario la actitud que en su día mostraban Jerry Lee o Iggy, a base de puro, auténtico ruido.
Formados  por excomponentes de algunas de las bandas que han puesto A Coruña en el mapa rockero del estado, Ultracuerpos son: Alvaro Dorda (voz), Mikelini Martinez (bajo), Kiko The Jams (guitarra, coros), Ramone Ramon (guitarra) y Oscar Carames (batería).
¿Qué te hable sobre su pasado? A quién le importa!... Ultracuerpos son el futuro y el futuro ya está aquí! Prueba con su Plan 9 From Outer Space (El Beasto Rds.) y luego intenta no perdértelos en directo. No importa que ni siquiera te guste el rock&roll, Ultracuerpos son un desprendimiento de energía en estado puro!!
Todo comienza en Abril de 2001. THEE VIRUS deciden arrojar la toalla tras haberse convertido en una de las grandes promesas del panorama punk-rock nacional. Tras un Lp, un 10", un par de 7" compartidos con Señor No y The Flaming Sideburns y algunas apariciones en recopilatorios, Thee Virus abandonan los escenarios en los que han derrochado energía, sudor y lágrimas. Cuando todo parecía marchar rodado, con el reconocimiento del público que acudía a sus inflamables conciertos y de la prensa más inquieta, con el primer trabajo a punto de ser publicado en cd y el segundo a punto de ser grabado, todo se tuerce en el seno del grupo y la banda toma la decisión de no forzar los acontecimientos y disolverse.
Tras una cortísima temporada de reflexión, Ramone Ramon (guitarra), Kiko The Jams (guitarra), Mikelini Martinez (bajo) y Oscar Carames (batería) vuelven a los ensayos con la idea de un nuevo proyecto que se estabiliza con la entrada de Alvaro Dorda, que toma la plaza dejada por Rodiggy Pop en la voz. Estamos en ABRIL de 2001. 
La química entre los cinco se produce de inmediato y no pasan ni un par de meses cuando la banda se presenta en directo como teloneros de los Black Halos, con un repertorio completamente diferente al de Thee Virus, un estilo más cercano al rock&roll clásico que al punk-rock y un electrizante directo.
A partir de entonces la actividad del grupo se dispara; no tardan en entrar a grabar su primer trabajo, Plan 9 From Outer Space (El Beasto Recordings) que es recibido con excelentes críticas por prensa y radio y, lo que es más importante, por un público que les coloca como una de las bandas más prometedoras del underground nacional.
Y lo que comienza siendo una promesa se consolida a medida que el grupo asalta escenarios. Ya sea en solitario o acompañando a bandas del calibre de Hydromatics, Dictators, Señor No... Ultracuerpos demuestran un directo al que muy pocos pueden resistirse y que ha sido alabado por personajes de la talla de Scott Morgan o Ross The Boss. No es de extrañar que fuesen invitados a formar parte de dos de los festivales más importantes de Europa, el B.A.R. y el Serie Z.
Con la llegada del segundo disco, The Right Way (El Beasto Recordings/GP Records), las críticas positivas siguen amontonándose, pero la banda sufre cambios en la formación. Ramone Ramón abandona y Ultracuerpos se convierten en cuarteto, formación que mantienen a día de hoy y que es la encargada de grabar su tercer trabajo, The Awesome Amazing Sound Of Ultracuerpos (El Beasto Recordings/Ultrarecord).

GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK