GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
FESTIVAL Vilar de Mouros
25, 26 y 27 de Agosto 2016 Paseo en Vilar de Mouros,
Portugal
Primer día: Lulu lLind, Cla, Beck, Neil Young & Crazy Horse.
Sabor auténtico
por M. Vilas/// Vilar de Mouros (Portugal)
Fotos: J. E. Gómez © IndyRock
El veterano festival del norte de Portugal acogió la segunda
descarga Neil Young & Crazy Horse en la Península. Comparado
con otros eventos similares de España, la organización de Vilar
de mouros resuelve mejor los problemas que pueden amargar
cualquiera aventura campestre-festivalera. Así, la acampada si
está cerca de los escenarios, los horarios se cumplen a
rajatabla y los puestos venden comida caliente a precios
asequibles.
Los lusos incluso tienen detalles originales, como proyectar
entre conciertos vídeos de tías enseñando las tetas mientras
pinchan el Raw Power de los Stooges. "Mamas aquí" lo llaman.
Sólo la fina lluvia parecía pues capaz de empañar un atractivo
cartel: dos grupos portugueses - Lulu Blind y Cla- y la segunda
noche en la que Beck abría para "Neil Young & Crazy Horse".

Pero nada importó. Cuando
el viejo hippie se abrió de acústica para bordar "From Hank to
Hendrix" cesó la lluvia, diríase que el tiempo paró. Toda la
pasión derrochada en la víspera en A Coruña -a menos de 300 Km-
se reprodujo multiplicada por un sonido más rudo, con unos Crazy
Horse que seguían de cerca el volumen de la guitarra de
Young.
Que bandas como Cla, con un disco de oro - "Lustro" su último
trabajo- en el reducido mercado portugués, sean unos completos
desconocidos en España sólo se explica por lo mezquino de la
industria musical, para la que únicamente los grupos
anglosajones son dignos de ser promocionados más allá de las
fronteras. Cla demostraron sobre las tablas de Vilardemouros ser
una banda a respetar, algo ecléctica de más, con sonidos
variopintos desde el hardcore a lo Guano Apes hasta las baladas
pop estilo Catatonia, pasando por versiones de "A hard day
night". Su cantante, la espídica Manuela Azevedo, confesaba
estar "muy contenta, es la primera vez que participo en un
concurso de camisetas mojadas" . Y es que seguía diluviando
sobre el campo portugués.
Después le tocó el turno a la troupe de Beck. Vistos una vez, su
show musico-teatral se hace más previsible. Se repiten los gags,
las coreografías freakie-funkys y la música bailonga que el
americano cocina junto a otros nueve jóvenes músicos. Lo mejor
llega cuando se olvida de tanta pachangada y le da a solas
acústica en "Nobody's Fault but My Own". A pesar de que el
público se entregó con "Loser" -no deja ser curioso ver a 20.000
personas gritar eso de "soy un perdedor"- la actuación de
Portugal fue a medio gas. La lluvia volaba paralela al suelo,
con lo que todo estaba empapado en la oscuridad y eso hacía
mella en el ánimo del público. Algunos, derrotados por las
adversidades, se retiraban hacia el camping.
Arreciaba ya cuando sonaron los acordes de "Don´t cry no tears".
Enseguida se le notó a Neil Young que aquella noche estaba
encendido, mucho más comunicativo de lo habitual-dentro de su
natural distanciamiento. La gente le respondió enardecida a las
primeras descargas sonoras: "Love and only love" y "Going home",
que se perfila como una de las piezas importantes de la que será
la decimotercera entrega discográfica del canadiense con la
banda del caballo, disco que posiblemente se llamará
"Toast".
La novedad del set acústico fue "Heart of gold", que interpretó
en solitario. Justo antes del final de esta parte se produjo un
pequeño entuerto. El jefe retrasó el retorno de Molina, Talbot y
Sampedro, que ya estaban pisando las tablas. En ese momento
Young mostró su guitarra eléctrica a los espectadores y les
preguntó qué preferían escuchar, la guitarra o el órgano -aún
inédito-. A pesar que la mayoría deseaba la vuelta de los Crazy
Horse, el genio de Toronto se dio la vuelta para interpretar una
aburrida versión de "After the gold rush" en un órgano más
propio de una iglesia que de un concierto de rock.
Y con Crazy Horse volvió el poder. Nada menos que "Hey,hey, my,
my (into the black)", "Sedan Delivery" y "Powderfinger" del
tirón. Lo más curioso ver a la mujer de Young tener que hacer
los coros de la misógina "Welfare Mothers", junto a la
hermanastra de Young,. "Luego hablamos" pareció querer decirle a
su marido cuando éste culminó la revisión del lado eléctrico de
Rust Never Sleeps.
La solución de himnos siguiente ("Like a hurricane", "Rockin´ in
the free world") llevó a grupo y público a la catarsis. Los
cuatro músicos sacaban lo mejor de los instrumentos, con un
Young moviéndose como un endemoniado para arrancarle sonidos de
otro mundo a la sufrida guitarra. Talbot no le andaba a la zaga
y en los desfases entre canciones distorsionaba más y más las
notas de su bajo para forzar a la banda a ir un paso más allá.
En el filo creaban atmósferas indescriptibles con palabras que
uno imaginaba más propias de Sonic Youth, pero con la virtud
servir como transición entre las canciones y no como eje de un
concierto. En esos momentos llenos de improvisación a los cuatro
Crazy Horse se les veía disfrutar pasarselo en grande.
El concierto, ya sobresaliente a aquellas alturas, parecía
llegar al final con la country "Roll another number (for the
road)". Alcanzaban las dos horas y media de actuación, sin más
tregua que los cambios de instrumentos. Pero Young aún se
guardaba un as de la manga . , por algo tiene un repertorio casi
infinito.
El cowboy se sentó al piano de espaldas al público y susurró
"Bruce Berry was a working man, He used to load that Econoline
van". Tonight´s the night. El inesperado recuerdo a los momentos
más duros de Crazy Horse hizo darse la vuelta a Talbot - siempre
pendiente de la batería de Molina- y convirtió definitivamente
aquella jornada en algo especial.
Uno piensa en unas palabras para definir un momento así y sólo
es capaz de encontrar sensaciones: frío, emoción. Quizás el
mejor resumen sea el eslogan de la cerveza que patrocinaba el
festival de Vilar de Mouros. Presidía el palco cuando saltaron
los Crazy Horse. "Sabor auténtico" se podía leer en enormes
letras. Caballo Loco cinco estrellas. Lo ha logrado de nuevo Mr.
Young. Un diez. Vuelva usted cuando quiera.
Segundo día, sábado
16 de julio///Ben Harper + Asian Dub Foundation + Fantomas +
Sérgio Godinho
Tercer día, domingo 17 de julio ////Xutos Potapés + Megadeth
+ Hellacopters + Blind Zero
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock