VISORFEST, EL 'SABOR' DE LOS FESTIVALES DE SIEMPRE
2 y 3 de noviembre 2018. Auditorio Julio Iglesias, Benidorm
Un festival para disfrutar de la música, con grandes nombres
como The Jesus and Mary Chain; St. Etienne, Ride, Ash...
Por JAVIER ALONSO JULIÁ Y MARINA SANZ DOMÍNGUEZ
La ciudad alicantina de Benidorm vuelve a estrenar un nuevo
festival. En esta ocasión el VISORFEST, en el que se
reivindican los festivales de décadas anteriores, donde uno
podía disfrutar de conciertos de más de una hora de duración,
sin agobios y sin solapamientos. Su cártel se basaba en grupos
de los ochenta y noventa, por lo que estaba claro que el tipo
de público sobrepasaría los cuarenta. Y así fue, la media de
edad era alta y muchos de los que allí estábamos habíamos sido
asiduos a otro festival nacido en tierras Castellonenses.
Pudimos ver público de otras nacionalidades, principalmente
ingleses, pero no tantos como podía esperarse.
El recinto el festival, el Auditorio Julio Iglesias es idóneo,
aunque inicialmente había sido ubicado en el recinto donde se
suele celebra el Low Festival. Su arquitectura y la zona de
gradas son perfectos para ver los conciertos desde cualquier
punto. La zona de baños todo un privilegio comparado con los
típicos baños químicos. Como pega la poca variedad
gastronómica de las food-trucks, aunque hay que decir que las
que acudieron eran de calidad.
Lo que nadie se esperaba era el frío que se instaló durante el
fin de semana en Benidorm. Se echaba de menos una temperatura
más agradable para disfrutar del festival al aire libre. Para
la próxima edición sugerimos un puesto de chocolate caliente
con churros, que seguro a más de uno templarían.
Si lo anterior ya nos fue abriendo el apetito, el cartel que
nos tenía preparado era una delicatesen.

VIERNES
La primera jornada se abría sobre las 17.30 con los dj's que
irían amenizando la noche entre actuación y actuación. Camelot
Dj's fueron los encargados de dar paso a la primera banda
Chameleons
Vox. La banda británica da continuidad a The
Chameleons, banda de post punk nacida en los ochenta y que no
obtuvo el reconocimiento como otras de su época. Mark Burgess
su cantante y bajista es el único de la banda original y como
pudimos constatar mantiene el espíritu de la banda muy vivo.
Arrancaron el concierto con cuatro de los temas incluidos en
su álbum de debut "Script of the Bridge". "Don't Fall" y "Here
Today" consiguieron que parte del poco público que todavía
estaba llegando al recinto, se acercara al escenario
para disfrutar de un concierto intenso y con tintes del mejor
post-punk. "A Person Isn't Safe Anywhere These Days" dedicado
a Sophie Lancaster, asesinada en Inglaterra en 2007 por ser
gótica y "Monkeyland" mantuvieron la chispa de los inicios. De
su segundo álbum pudimos disfrutar de "Looking Inwardly",
"Perfume Garden" y "Return of the Roughnecks". Continuaron
avanzando en su discografía y llegó el turno de "Less Than
Human" de su cuarto álbum de estudio "Strip". Retrocedieron y
nos regalaron "Soul in Isolation", donde incluyeron "The End"
de The Doors y "Eleanor Rigby" de "The Beatles" y tras
esta"Swamp Thing". El fin de la actuación estaba llegando y
sonaron "Second Skin", "Singing Rule Britannia" y "View From A
Hill". Tras un pequeño descanso saltaron de nuevo al escenario
para dar por finalizado el repaso a su discografía con dos
singles "In Shreds" y "Nostalgia".
Ride fueron los siguientes en aparecer sobre
el escenario. La banda de shoegazing de Andy Bell, Mark
Gardener, Laurence Colbert y Steve Queralt
editaron el paso año un nuevo trabajo "Weather Diaries"
después de 21 años. El setlist de la banda estuvo basado en
parte de sus nuevos temas y un repaso a los mejores de su
discografía. "Lannoy Point" y "Charm Assault" fueron las
encargadas de abrir el concierto de los de Oxford con Mark a
la voz. Tocaba el turno de desempolvar uno de sus primeros
temas "Seagull" con Andy y Marc a dúo, en el que las guitarras
tuvieron su momento especial con solos tremebundos. De vuelta
al presente tocaba el turno del tema que da título al álbum
"Weather Diaries" y del single "Pulsar" incluido en un EP de
este año. "Unifamiliar", "Lateral Alice" y "Catch Your
Dreaming" nos llevaron a dos temas incluidos entre los mejores
de la banda como son "Dreams Burn Down" y "Leave Them All
Behind". Pero todavía había más y no faltaron "Taste", "OX4",
"Vapour Trail", "Drive Blind" o "Chelsea Girl". Andy y Marc
fusionan y se complementan a la perfección con sus voces y
poder volver a ver a esta mítica banda de los noventa sobre
los escenarios es todo un privilegio.
Mientras se preparaba el escenario para el siguiente grupo
Julio Ródenas Dj, presentador de Turbo 3 de Radio 3, nos
regaló una pinchada para no parar de bailar y cantar.
La oscuridad y el frío se adueñaron de Benidorm y aparecieron
sobre el escenario los escoceses
The Jesus And Mary
Chain con los hermanos Reid a la cabeza. El pasado
año publicaron su séptimo álbum de estudio "Damage and Joy",
tras una sequía que venía desde 1998. Sus antiguos temas
siguen sonando muy actuales y no han perdido ni una pizca de
efectividad, incluso sonaron más rodados que en otras
ocasiones, compenetrándose a la perfección con los de nuevo
cuño. A destacar del setlist "Amputation", "April Skyes",
"Head On", "Blues From a Gun", "Some Candy Talking",
"Darklands", "Reverence", "Just Like Honey", "Cracking Up
o "I Hate Rock and Roll".
Entre actuaciones
DJ Amable, uno de los
grandes de nuestro país, nos hizo bailar al son de
melocotonazos perfectamente mezclados.
El final de la primera jornada lo ocuparían
Megabeat-Interfront
con el sonido de Valencia de los noventa y
Addictive
Tv.
THE JESUS AND MARY CHAIN
SÁBADO
La segunda jornada nos depararía un cartel realmente potente.
Para amenizar Miqui Puig Dj fue el encargado de ponerse a los
platos.
Ash fueron los primeros en abrir fuego con un
concierto lleno de sus mejores hits y con los temas de su
nuevo Lp "Islands" editado este mismo año. "True Story" fue la
encargada de desplegar todo el potencial de los norirlandeses.
Podía pensar uno que seguirían con los temas nuevos, pero nos
lanzaron la genial "Kung Fu" de su espectacular disco "1977".
"Cocoon" y "Annabel" volvieron a traernos otro hit "Oh Yeah".
Tim sigue manteniendo su voz a la perfección y ver a Mark con
el bajo es toda una experiencia, sus posturas son realmente
dignas de admiración. Mantuvieron la chispa durante todo el
concierto que fue una auténtica fiesta y el público se lo
agradeció en cada momento. El set fue avanzando y disfrutamos
con "Goldfinger", "Angel Interceptor", "Did Your Love Burn
Out", "Arcadia", "Shining Light", "All That I Have Left" o
"Incoming Waves". El final de la actuación estaba a punto y
nos acribillaron con antiguos hits como "Orpheus"y
"Numbskull", el nuevo y brillante hit "Buzzkill" y el final
perfecto con todo el público cantando y bailando con "Girl
From Mars" y "Burn Baby Burn". Todo un lujo poder disfrutar de
esta banda que sigue estando en su nivel después de tantos
años y así lo han demostrado con un trabajo compacto y lleno
de temazos.
ASH
Bilbadino DJ fue el encargado a los
platos de mantener la energía tras el concierto de Ash.
Tras la tormenta llegó la calma con
Cat Power con
un concierto íntimo y delicado. Chan Marshall tiene su
carácter y excentricidades y en esta ocasión fue la de no
permitir fotógrafos en el foso ni fotos desde ningún punto,
por lo que no podemos ofreceros ninguna instantánea de la
misma. Totalmente ridículo cuando tienes a cientos de
asistentes frente a ti con un móvil. Dejando esto atrás
podemos decir que consiguió hipnotizarnos y mantener al
público atento a lo que sucedía ante sí. Chan viene con un
álbum, "The Wanderer", casi recién estrenado y que ha tenido
muy buenas críticas. El set no tuvo desperdicio y
sonaron entre otras "Crossbones", "Pa Pa Power", "White
Mustang" versión de Lana del Rey, "Me Voy", "Metal Heart",
"Woman", "Lord Help", "Song To Bobby", "Mahattan", "Good
Woman", "Wanderer" y "Moon".
Saint Etienne fueron los encargados de
volvernos a poner en movimiento con un repaso a su
discografía, en este año en el que están de gira celebrando el
veinte aniversario de "Good Humor". Sarah Cracknell sigue
teniendo esa voz que te atrae desde la primera escucha y que
nunca olvidas, que acompañada por Bob Stanley y Pete Wiggs,
son una auténtica fábrica de ritmos bailables pero con ese
toque elegante que le imprimen. Los londinenses sí
aprovecharon la pantalla trasera para mostrarnos imágenes y
videoclips. Entre los temas que sonaron podemos destacar "Lose
That Girl", "Hug My Soul", "Goodnight Jack", "Split Screen",
"Who Do You Think You Are", "The Bad Photographer", "Magpie
Eyes", "Postman", "Sylvie", "Erica America", "Only Love Can
Break Your Heart", "Tonight" o "Nothing Can Stop Us".
THE
FLAMING LIPS
El plato fuerte de la noche estaba por llegar de la mano de
The
Flaming Lips. La banda de Wayne Cohen nos deslumbró
con una actuación para el recuerdo llena de luz, colores,
felicidad, globos, confeti, una bola de discoteca, setas
gigantes, robots gigantes, un unicornio, un arco iris y demás
parafernalia que hacen de los directos de este grupo una
experiencia inolvidable. El despliegue de músicos y pantallas
hicieron del Visorfest una fiesta freaky en una ciudad a la
que Wayne denominó de la misma forma. El espectáculo dio
comienzo con "Así habló Zaratustra" de Richard Strauss y con
Wayne como director de orquesta, que fue unida a "Race For The
Prize", momento en el que soltaron todo el confeti y globos
con los que el público lo pasó en grande. Le siguieron
"Yoshimi Battles the Pink Robot Pt. 1", "Fight Test" y "The
Yeah Yeah Yeah Song". La marcianada de la noche vino con
"There Sould Be Unicorns", en la que de repente Wayne apareció
montado sobre un unicornio luminoso cabalgando entre el
público. Si ya nos lo estábamos pasando bien esto superó
cualquier cosa que uno pueda imaginarse. "She Don't Use Jelly"
nos trajo uno de los momentos cumbre de la noche, la
interpretación de "Space Oddity" de Bowie, con Wayne inmerso
en su particular esfera rodando sobre el público. Continuaron
con "Oczy Mlody", "How?", "Are You A Hypnotist??" y la gran
"The W.A.N.D.". Pero eso no fue todo y como regalo final
interpretaron "Do You Realize??". Sin palabras y con una
sonrisa de oreja a oreja nos dejaron los de Wayne Cohen tras
un concierto espectacular.
La noche acabaría con la actuación de la banda de Sacramento
!!! (Chk Chk Chk) con sus ritmos imparables y con temas como
"NRGQ", "Pardon My Freedom", "Dancing Is The Best Revenge",
"Freedom!'15", "One Girl / One Boy" o "Yadnus".
Y así terminaba la primera edición, que esperemos no la
última, de un festival con bandas perfectamente seleccionadas,
una duración de los mismos para disfrutar al máximo y, en esta
ocasión, en un recinto cómodo y con una buena acústica y
visibilidad.
VISORFEST 2018
CARTEL
2-3 noviembre, Benidorm
Flaming Lips, The Jesus & Mary Chain, Cat Power, Ride,
!!! (Chk Chk Chk), Ash, Megabeat-Interfront, Chameleons Vox,
Addictive TV
ESCENARIO DJ'S
DJ Amable
Miqui Puig DJ
Julio Ródenas DJ (Radio 3, medio oficial)
Bilbadino DJ
Camelot Dj's: Toño + Bryan
Camelot Dj's: Roberto + José Miguel