1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


THE WATERBOYS

La banda de Mike Scott, muestra una evolución imparable desde su creación en 1981

FOTOGALERÍA: Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Por  QUIM CABEZA

INDYROCK





EL ECLECTICISMO ESTÉTICO DE THE WATERBOYS

Lugar: Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Fecha: 11 de julio de 2018

Por E. TORRES
En septiembre de 2017 The Waterboys publicaron su nuevo trabajo de estudio, "Out Of All This Blue", que representa “la excusa” para poner en marcha su actual gira internacional.

The Waterboys arrancó como banda en 1981. Dos años después publicaron su primer disco, posteriormente el influyente "A Pagan Place" y un año más tarde el obligado "This Is The Sea". A partir de aquel momento su faceta creativa ha ido basculando entre géneros, como cuando recuperaron raíces celtas en "Fisherman's Blues" (1988) o su entusiasmo por la poesía cuando editaron aquel "An Appointment With Mr. Yeats".

Actualmente The Waterboys son todo esto y mucho más, y así queda reflejado en sus directos. En el Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès ejemplificaron ese eclecticismo confeccionando un setlist que repasaba lo mejor de su trayectoria –“A girl called Johnny”, “Whole of the moon” o “Fisherman’s Blues”-, mientras puntualizaban en lo más importante de su reciente "Out Of All This Blue" con temas como “Nashville, Tennessee” o “Santa Fe”. Obviando la irrelevancia del contenido de su actual trabajo –un disco con exceso de minutaje, dedicado en exclusividad a su amada Megumi Igarashi y con canciones creativamente simplonas-, la banda funcionó con precisión, con arreglos vocales acertados y un sonido impecable. Lo cierto es que Mike Scott sigue en un estado de forma envidiable al igual que sus actuales acompañantes de viaje: Steve Wickham (violín, mandolina…), Ralph Salmins (batería), Brother Paul (teclados) y David Hood (bajo). Para el recuerdo la revisión que realizaron de aquel “Purple Rain” de Prince –devolviéndole postmortem el detalle que el genio de Minneapolis les hizo en 2014 y 2015 cuando cantó "The Whole Of The Moon" en directo-, así como una preciosa reconversión de su "How Long Will I Love You" como cierre.




THE WATERBOYS, NOTICIAS Y CRÓNICAS ANTERIORES




Fotos Quim Cabeza - IndyRock
The Waterboys disco doble Los británicos The Waterboys publican en septiembre de 2017  un nuevo disco, el doble "Out Of All This Blue" que contiene veintitrés canciones y a través de ellas el grupo liderado por Mike Scott visita todos los ángulos de su repertorio, que no son pocos, y alguno nuevo (como influencias del hip hop y japonesas). Cabe añadir aquí que pocas bandas han cambiado tanto como The Waterboys desde su formación, allá por 1981. Dos años después publicaron su homónimo disco de debut, que junto a los dos siguientes, "A Pagan Place" (1984) y "This Is The Sea" (1985), sirvió para establecer su etapa post-punk. Desde entonces música no ha dejado de evolucionar, partiendo de su influyente mezcla de gospel, rock, country y sonido celta en "Fisherman's Blues" (1988) y llegando hasta la pasión poética de "An Appointment With Mr. Yeats" (2011) y la pulsión funk y roots del aclamado "Modern Blues" (2015). Los conciertos que ofrecieron en nuestros escenarios durante el tour de "Modern Blues" dejaron muy alto el listón, mostrando a una banda en la cima de su juego que teje puentes entre la dureza del rock británico e irlandés y el contoneo soul y funk del sur estadounidense.

La relevancia de The Waterboys podría decirse que nunca ha sido mayor que estos últimos años. Ejemplos hay varios. Sus canciones han sido interpretadas por artistas tan variados como Ellie Goulding, que llevó al # 3 de las listas británicas su versión de "How Long Will I Love You" en 2013; Prince, que cantó "The Whole Of The Moon" en directo en 2014 y 2015; Boyzone, que grabaron "The Whole Of The Moon" en 2014; The War On Drugs, que han hecho de "A Pagan Place" uno de los momentos álgidos de sus directos durante varios tours; Dawes, que en su tour de 2015 readaptaron brillantemente "Fisherman's Blues". Etcétera. Además, varias canciones suyas, como es el caso de "How Long Will I Love You", "Fisherman's Blues" y "You In The Sky", han ido aparecido en películas estos últimos años (respectivamente, las tres citadas suenan en "Una cuestión de tiempo", "Dom Hemingway" y "Nuestro último verano en Escocia"). Sumémosle a todo esto que  su último álbum hasta la fecha, el antes citado "Modern Blues", fue recibido con aplausos por la crítica: “El resultado puede equiparse a sus mejores trabajos, va pasando de lo reflexivo al ataque, con letras que brillan y una música que respira y fluye con seguridad” (The Telegraph); “su mejor disco desde 'Fisherman's Blues'” (Mojo). "Out Of All This Blue", que empezó a gestarse en junio de 2015 y ha sido parcialmente compuesto en Japón, mantendrá encendida esa llama. 


15 de abril de 2012 Teatre Coliseum, Barcelona
Crónica y Fotos por Quim Cabeza - IndyRock

El año que viene se cumplirá el treinta aniversario de la creación del grupo. Durante este tiempo la banda “inglesa” ha vivido infinidad de permutaciones formativas generadas por la cantidad de cambios  de sede –de Dublín a Londres y de allí a Nueva York…-, que ha alternado su líder y cantante, Mike Scott. Y no sólo han cambiado sus componentes, también su estilo musical ha mutado en diversas ocasiones, viendo como el rock de sus inicios cooperaba con la música celta o transmutaba hacía el folk tradicional para recuperar electricidad años más tarde. Sea como fuere, el proyecto ha tenido dos momentos importantes: el primero con la edición de “This is The Sea” en octubre de 1985 y que supuso el espaldarazo definitivo para que el proyecto de Mike Scott fuese conocido en todo el mundo. Y tres años más tarde, con la edición de  “Fisherman's Blues” que supuso su redescubrimiento y la reformulación creativa del proyecto.

Evidentemente, de los músicos que pasaron por ambos discos no queda más que su líder, Mike Scott, y la incorporación para esta gira de su violinista, Steve Wickham, que con su calidad y sonido transformó al grupo con su incorporación el 1985. Eso sí, en el repertorio… temas como “Girl Called Johnny”, “Don’t Bang The Drum”, “Whole of The Moon” o “Fisherman’s Blues” –que cerró el concierto- definen lo que fue The Waterboys y su recuerdo. 

En sí, el concierto en el Coliseum de Barcelona se centró inicialmente en la puesta en escena de lo que ha sido su último disco, “An Appointment with Mr Yeats”: una propagación musicada y una digna revisión poética de la obra de William Butler Yeats, y la recuperación de lo mejor de su discografía –sobre todo de los dos discos anteriormente citados-, para regocijo de todos sus seguidores que dejaron una buena entrada. Digna y oficiosa reaparición del grupo en nuestro país, con un directo aguerrido y oficioso –en ocasiones con exceso de épica- que dejó a la parroquia, como poco, satisfecha y viviendo los últimos retazos del concierto en pié y fuera de sus butacas.







Parece que fue ayer y se dice pronto, pero nacieron en 1981 (en Londres, para más datos) y dos años después publicaron su debut homónimo. Mucho ha llovido desde entonces. Tanto que en aquel entonces se veían influenciados por Simple Minds y The Alarm y en la actualidad marcan con su estilo a nombres punteros del presente como The Decemberist (Colin Meloy, su líder, es fan confeso suyo). The Waterboys no solo han atravesado el tiempo -¿quién no ha cantado y sigue cantando alguna vez "The Whole Of The Moon"?-, sino que lo han hecho en plena forma, siempre con Mike Scott como santo y seña. Dejando huella: el escocés y sus inspiraciones (la literatura y la filosofía, el empuje de lo espiritual, la imagen del mar) han parido por el camino d iscos clásicos del rock europeo -"This Is The Sea" (1985), "Fisherman's Blues" (1988), "Room To Room" (1990); estos dos últimos, claves en la recuperación para el gusto popular del folk irlandés- y canciones tan imperecederas como la antes citada "The Whole Of The Moon", un tema nacido como tributo al escritor C S. Lewis. Y es precisamente la admiración de Scott por otro de sus ídolos de las letras, el poeta W. B. Yeats, el germen de su flamante "An Appointment With Mr. Yeats" (2011), que servirá de epicentro a la gira que los traerá a nueve ciudades españolas el próximo mes de abril. El tour ha sido bautizado como "An Appointment With The Waterboys", pues los repertorios tendrán también carác ter restrospectivo, si bien, insistimos, su base será su última entrega. "An Appointment With Mr. Yeats" no son recitados y "spoken word", sino canciones de rock'n''roll, de pop psicodélico y de sonido "roots", que conectan a W. B. Yeats con el alma de sus versos. Treinta años después, The Waterboys siguen negándose a ser una pieza de museo.
2022
THE WATERBOYS publican "Here We Go Again", tercer single de su próximo disco
, "All Souls Hill", que saldrá el 6 de mayo en el sello Cooking Vinyl
Sobre la idiosincrasia de "Here We Go Again", el escocés Mike Scott, el histórico líder de la banda, ha comentado lo siguiente: "Es una canción muy animada, cuya frescura contradice el tema de la letra. Es la idea de que estamos viviendo
comunitariamente como en la película 'El Día de la Marmota'. Todos miramos los titulares de las noticias, pero nadie parece aprender las lecciones. Como cultura, seguimos cometiendo los mismos errores. Es una mirada irónica a los humanos que no son tan inteligentes, aunque sin embargo me divierto siendo uno de ellos".

http://www.mikescottwaterboys.com/



 



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros