1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


WOLF ALICE

BLUE WEEKEND
En 2021 publican Blue Weekend, un álbum que ha sido considerado como una verdadera revelación en la música popular británica, cargado de folk y pop.

COMENTARIO: JUAN GALLARDO

INDYROCK



WOLF ALICE

Wolf Alice anuncia gira europea que pasará por Madrid y Barcelona en noviembre de 2022, su vuelta a los escenarios desde 2018 que comenzará en enero con la gira en Inglaterra e Irlanda. La banda interpretará canciones de su tercer álbum "Blue
Weekend" que incluye el evocador single "The Last Man On Earth", entre otro, y que está arrasando en todos los sentidos. Tras haber sido aclamado por toda la crítica musical, esta semana se ha convertido en el disco más vendido en UK,
alzándose con el #1.

Wolf Alice son Ellie Rowsell (voz, guitarra), Joff Oddie (guitarra, voz), Theo Ellis (bajo) y Joel Amey (batería, voz). Ha pasado una década desde que la banda comenzó como un dúo de Ellie Rowsell y Joff Oddie, para luego ampliarse a un cuarteto,
con la incorporación de Joel Amey y Theo Ellis al grupo. Desde entonces, la banda vio cómo su álbum debut de 2015, "My Love Is Cool", se disparó hasta el número 2 en las listas del Reino Unido, su segundo álbum, "Visions Of A Life", ganó el
premio Hyundai Mercury 2018, y una nominación al GRAMMY por Mejor Interpretación de Rock. La banda tocó en 187 shows en la gira mundial de "Visions Of A Life" - incluyendo un Alexandra Palace con entradas agotadas, 2 fechas agotadas en Brixton Academy, y un set en el Pyramid Stage en Glastonbury.
No es de extrañar que la creación de la continuación de "Visions Of A Life" haya sido una tarea de enormes proporciones. El disco fue un gran éxito, lo que llevó a pasar muchos meses de gira, con vuelos intercontinentales, hoteles y largos viajes en autobús que pasaron factura a la banda. La banda se mudó a un Airbnb en Somerset, y fue allí donde reconfiguraron quiénes eran juntos, lejos de los escenarios de los festivales, los autobuses de las giras, las entregas de premios y los fans.
Consolidaron su amistad y se pusieron a trabajar en algunas maquetas, las cuales se convirtieron en "Blue Weekend", un disco producido por Markus Dravs (Arcade Fire, Björk, Brian Eno, Florence + The Machine), que ha ayudado a la banda a
perfeccionar su sonido hasta un punto aún más nítido. La narración personal de Rowsell es el núcleo de "Blue Weekend", un álbum en el que Wolf Alice adopta una nueva audacia y vulnerabilidad a partes iguales.

Wolf Alice
2 noviembre  La Riviera (Madrid)
3 noviembre  sala Apolo (Barcelona)

BIOGRAFÍA
Wolf Alice es una banda de rock alternativo de North London, compuesta en 2010 inicialmente por dos personas, aunque sus miembros desde 2012 son cuatro: Ellie Rowsell (vocalista, guitarra), Joff Oddie (guitarra, vocalista), Theo Ellis (bajo) y Joel Amey (batería, vocalista).

Lanzaron su primer sencillo oficial en febrero de 2013. El sencillo “Bros” lo siguió en mayo de ese mismo año. En octubre de 2013 lanzaron su primer EP, Blush. Su segundo EP, Creature Songs, se lanzó en mayo de 2014. En febrero de 2015 lanzaron el sencillo “Giant Peach” de su álbum debut, My Love Is Cool, el cual fue lanzado en Reino Unido y en los EE. UU. en junio de 2015.

El sencillo “Moaning Lisa Smile” del EP lanzado en 2014 Creature Songs llegó al puesto #9 del ranking Billboard Alternative Songs en agosto de 2015, y ha sido nominado para el Grammy de Mejor Actuación Rock para los Grammys de 2016.

El 29 de septiembre de 2017 lanzan su segundo álbum de estudio, "Visions of a Life", el que recibió el Mercury Prize 2018.
En 2021 publican Blue Weekend, un álbum que ha sido considerado como una verdadera revelación en la música popular británica, cargado de folk y pop.
(Wikipedia)


WOLF ALICE. FOTO: Justin-Higuchi

BLUE WEEKEND, "ES MEJOR QUE NO SEPAN QUE SON LA MEJOR BANDA DEL PLANETA"

... una acumulación de reverberaciones que permiten una nitidez apenas suficiente logrando un sonido casi maquetero que es claramente intencionado...

JUAN GALLARDO TERUEL * INDYROCK
Que nadie hable con ninguno de los miembros de Wolf Alice, por favor. Son, en este momento, la banda más grande del planeta, pero eso es precisamente lo que no queremos que ellos mismos sepan.

En su espectacular tercer álbum, Blue Weekend, los londineses se comportan como aquel Mozart que componía conciertos a los 4 años, haciendo música absolutamente genial, sin tener ni idea de la enormidad de su obra y su significado.

Herederos de los 90, y sin ningún tipo de complejos, Wolf Alice llevan desde su irrupción en el mundo de la música, 8 años haciendo y deshaciendo, completamente ajenos al mundo exterior, y esperemos que eso siga siendo así.

Cada elemento que les hizo grandes y merecedores, entre otros, del prestigioso premio Mercury en 2018 (tras ser nominados en 2015) está presente en Blue Weekend: melodías que son polvo de estrellas muy a menudo efervescientes en un maremágnum de distorsiones y energía.

Haciendo un recorrido por sus canciones, es evidente que Blue Weekend no tiene puntos débiles.

El álbum se abre con una trilogía de canciones: The Beach, Delicious Things y Lipstick on the Glass que podrían intercambiarse en su función de generar un largo crescendo melódico con la firma eterna de Wolf Alice en esos coros gritados a bajo volumen que nunca dejaron de conmovernos, tres viajes que no desembocan en una explosión de guitaras, sino que más bien evolucionan en sendos sueños hasta llegar al primer terremoto. Y es que Smile entra en ese momento peligroso en el que parecía que intuíamos una fórmula reiterativa: energía, melodía, tempo medio-alto, gracias Smashing Pumpkins, por vuestra aportación.

Maravillosos coros angelicales en una cancioncita pequeñita, apenas dos minutos y medio que parecen un estribillo constante en Safe From Heartbeat, rozando lo operístico, con una percusión marcada por un bajo inspiradísimo.

How Can I Make it OK (El video es perfección visual, dicho sea de paso) una canción de amor que no suena a canción de amor, aunque es exactamente eso, con ecos de Fleetwood Mac, es una canción que parece haber existido desde siempre, esperando a que alguien le diera forma.

Play the Greatest Hits: si nos atrevimos a echar de menos la energía, revienta tus altavoces, un tempo frenético que, sin embargo, vuelve a traernos un estribillo melódico que, debo decirlo, hubiera extendido un minuto más o incluso dos. Una canción que puede sorprender y confundir pero que, tras varias escuchas, encuentra su lugar en Blue Weekend, dándole aun más sentido.

Feeling Myself parece traernos ecos del hermano pequeño del grunge en aquellos 90, el Trip Hop que tenemos tan olvidado, compleja y maravillosa, una nueva combinación a tempo medio de energía y melodía.

Para muchos la mejor canción del álbum, The Last Man on Earth se situará sin duda entre las grandes canciones de la banda, con una estructura compleja que fluye sin dejar entrever lo elaborado de su estructura, con transiciones que recuerdan a los mejores Beatles pero que vuelven al territorio Wolf Alice una y otra vez.

En No Hard Feelings, Ellie Roswell insiste en sus melodías vocales, en un fraseo a veces rozando el falsete que dan como resultado una canción en apariencia sencillísima pero redonda y perfecta.

Termina esta obra maestra con The Beach II que, a pesar del título, es completamente diferente a la canción que abriera el disco, que terminan en ambientes densos al estilo Yo La Tengo, con enormes reverberaciones y riffs suaves que bajan sinuosos con las melodías vocales.

Blue Weekend es, sin lugar a duda, el mejor disco de Wolf Alice; más allá de la increíble calidad de sus canciones, hay que destacar una producción invisible que, igual que parece hacer la banda, no se contempla a sí misma, no hay ninguna mezcla experimental, sorprendente, sino una acumulación de reverberaciones que permiten una nitidez apenas suficiente logrando un sonido casi maquetero que es claramente intencionado. Hubiera sido muy sencillo definir más las tomas y pulir más las asperezas y someter al grupo a un lifting digital que les hubiera tal vez hecho brillar ante el público mainstream, a costa de dejar de ser Wolf Alice, de dejar de sonar a grupo de carne y hueso.

Son inmensos, pero es mejor que no lo sepan.

VÍDEOS * Wolf Alice live at Radio 1's Big Weekend 2021








VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros